jueves, 24 de octubre de 2013

FISICA GRADO 10 CUARTO PERIODO

CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO EN EL PLANO
TEMA: MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
LOGROS: Describir cuando un cuerpo posee (m.c.u). Identificar las caracteristicas del (m.c.u). Relacionar y despejar en las ecuaciones del (m.c.u). Resolver problemas de aplicación al movimiento circular uniforme.
 CONCEPTOS Y ECUACIONES DEL M.C.U
Un cuerpo posee movimiento circular uniforme cuando recorre arcos iguales en tiempos iguales
CONTENIDOS:
1. Frecuencia
2. Periodo
3. Velocidad lineal o tangencial
4. Velocidad angular
5. Relación entre la velocidad lineal y la angular
6. Aceleración centripeta
ECUACIONES

1. 


2. 



3. 



4. 



5. 



6. 

APLICACIONES DE PROBLEMAS RESUELTOS AL MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME
1. Cuál es la frecuencia y el periodo de un móvil que da 24 vueltas en 4 segundos?
SOLUCIÓN:


DESCRIPCIÓN DE LA VARIABLES


DESARROLLO DEL PROBLEMA


VÍDEO #  1: Desarrollado por Julio Profe. Explica la solución del problema. Fecha de publicación mayo 29 del 2013 y duración del vídeo 6 minutos

  

VÍDEO # 2: Transmisión del movimiento por poleas, desarrollado por el docente Cristian Dominguez. fecha de publicación diciembre 13 del 2009. Duración del vídeo 5 minutos


ACTIVIDAD # 1 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME DESPEJES
1. En la ecuación de la aceleración centripeta despejar: velocidad lineal y el radio.
2. En la ecuación de la velocidad tangencial despejar: periodo y radio.
3. En la ecuación de la velocidad angular despejar: el periodo y la frecuencia.
ACTIVIDAD # 2 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME APLICACIONES DE PROBLEMAS
1. Una rueda tiene 7.5 metros de diámetros, realiza 42 vueltas en 7 segundos. Calcula:
a. Periodo
b. Frecuencia
c. Velocidad angular
d. Aceleración centripeta
2. La hélice de un avión da 22.000 vueltas en un minuto. Calcula:
a. Periodo
b. Frecuencia
c. Velocidad angular
3. Una polea en rotación, tiene 10.6 centímetros de radio y un punto extremo gira con una velocidad de 45 cm/s. En otra polea de 18 centímetro de radio un punto extremo gira con una velocidad de 66 cm/s. calcula la velocidad angular de cada polea.
4. Dos poleas de 12 y 18 centímetros de radio respectivamente, se hallan conectadas por una banda, si la polea de mayor radio da 7 vueltas en 5 segundos. Cuál es la frecuencia de la polea de menor radio?  
5. Un auto recorre una pista circular de 840 metros de radio y da 24 vueltas cada 8 minutos. Calcula:
a. Periodo del movimiento
b. Frecuencia
c. Velocidad tangencial
d. Velocidad angular
e. Aceleración centripeta


       ACTIVIDAD # 3 MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME SOPA DE LETRA


ACTIVIDAD # 4 CRUCIGRAMA MOVIMIENTO CIRCULAR UNIFORME

HORIZONTALES
3. Tiempo que emplea el móvil en dar una vuelta
4. Linea que corta a  la circunferencia en dos puntos
6. Unidad del periodo
8. Como la velocidad cambia continuamente de dirección debe existir una magnitud que refleje este hecho
9. Dos vece la longitud del radio
10. Un cuerpo que se desplaza con M.C.U mantiene la magnitud de la velocidad
11. Es una velocidad que se define como el ángulo barrido en la unidad de tiempo

VERTICALES
1. Número de vueltas que da el cuerpo en la unidad de tiempo
2. Un medio de la longitud del diámetro
5. Linea que corta a la circunferencia en un punto 
7. Es un vector tangente a la trayectoria  







No hay comentarios.:

Publicar un comentario