lunes, 11 de noviembre de 2013

MATEMÁTICA GRADO 11 FUNCIÓN DERIVADA

DERIVADAS DE FUNCIONES ALGEBRAICAS

REGLAS DE DERIVACIÓN
Existen métodos para hallar derivadas de funciones sin tener que hallar el limite del cociente de incrementos.
1. Derivada de una constante: 
2. Derivada de una constante por una función:
3. Derivada de una potencia:
4. Derivada de una suma o diferencia:
5. Derivada de un producto:
6. Derivada de un cociente:
vídeo # 1 DERIVADA PARTE I TIEMPO:  8 minutos. PUBLICACIÓN:  Agosto 1 del 2010. Métodos de diferenciación derivadas de funciones algebraicas 
  • Diferenciación de potencias
  • diferenciación de un producto de una función por una constante



VÍDEO # 2 Derivada de la suma o diferencia explica julioprofe.net
TIEMPO: 4 minutos. PUBLICACIÓN: abril 16 del 2009
 

VÍDEO # 3 Derivada de un producto - calculo AUTOR: Hernan Puentes. TIEMPO: 5 minutos. PUBLICACIÓN: marzo 1 del 2012. DIRECCIÓN: www.miprofesordematematicas.com



VÍDEO # 4 Derivada de un cociente. Autor: Julio Profe
TIEMPO: 4 minutos. PUBLICACIÓN: Abril 16 del 2009

  
ACTIVIDAD # 1 SOPA DE LETRA DERIVADAS




COMPLETA:

ACTIVIDAD # 2 CRUCIGRAMA DERIVADAS

HORIZONTALES:
2. Termino de una sucesión que se genera entre elementos consecutivos para luego describir dicho criterio de manera general.
5. Sucesión con cota inferior
7. Interpretación gráfica de una derivada. Recta a la curva que representa la función
8. Sucesión con cota superior
9. Si f(x)=x^n entonce f'(x)=nx^n-1. Se lee si la función f de equis igual a equis elevado a la n entonce f prima de equis igual a n por x elevado a la n menos 1
10. Si una sucesión tiene limite
VERTICALES
1. Una función f(x) es la función denotada por  f'(x) que se lee: la función f de equis es la función denotada por f prima de equis
3. Si una sucesión no tiene limite
4. Si f(x)=k, entonces f'(x)=0. Se lee si f de equis igual a k entonce f prima de equis igual a cero
6. Conjunto ordenado de números donde cada elemento está en una posición determinada de acuerdo con un criterio establecido.

RECORDEMOS:
1. Qué es una sucesión?
2. Qué es una derivada de una función constante?
3. Cuándo una sucesión es convergente?
4. Qué es un término enésimo?
5. Cuándo una sucesión es decreciente?
6.  Qué es la derivada de una potencia?
7. Cuándo una sucesión es divergente?
8. Cuándo una sucesión es creciente?
9. Cómo interpretarías geometricamente la derivada de una función?
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario